Eventos 

El foro «Desafíos y metas de la movilidad eléctrica» llega para acelerar el futuro sostenible en Colombia

El evento, organizado por ALL ENGINE, en alianza con FASECOLDA, se realizará el próximo miércoles 21 de mayo, a las 8:00 a.m., en el Hotel Tequendama de Bogotá.

Participan más de 12 marcas, aseguradoras, entidades académicas y expertos del sector automotor.

Se abordarán todos los desafíos actuales de la movilidad eléctrica en Colombia y las soluciones que se están implementando.

En el primer trimestre de 2025, la venta de vehículos eléctricos en Colombia aumentó un 247% respecto al mismo periodo del año anterior.

Bogotá, mayo 2025. En un momento decisivo para el futuro del transporte en Colombia, ALL ENGINE, en alianza con FASECOLDA, lidera una iniciativa clave que busca profundizar en los avances, retos y proyecciones de la movilidad eléctrica en el país. Se trata del foro ‘Desafíos y metas de la movilidad eléctrica’, que se realizará el miércoles 21 de mayo a partir de las 8:00 a.m. en el Hotel Tequendama de Bogotá, Salón Esmeralda.

Con una asistencia esperada de más de cien personas en el recinto, el evento se perfila como un espacio estratégico para debatir y entender cómo se está transformando el sector automotor colombiano. Está dirigido a equipos comerciales de compañías de seguros, corredores, prensa especializada, actores del sector automotor y personas interesadas en esta tecnología. La inscripción estará disponible mediante un enlace habilitado en la página oficial de FASECOLDA.

Este foro tiene un propósito claro: identificar los obstáculos que aún enfrenta la movilidad eléctrica y compartir experiencias prácticas que permitan allanar el camino hacia su masificación. Allí se discutirán aspectos como la regulación, el costo-beneficio, la autonomía, la infraestructura de carga, la gestión y reciclaje de baterías, la evolución de las pólizas de seguro todo riesgo y la adaptación de los vehículos eléctricos a las condiciones geográficas y climáticas de Colombia. Además, el foro busca generar conciencia colectiva sobre los beneficios de esta tecnología limpia y establecer metas ambiciosas que ayuden a consolidar un mercado más fuerte en los próximos años.

Uno de los principales retos que el evento quiere abordar es la necesidad de eliminar los mitos que aún generan dudas en el consumidor colombiano. Persisten ideas equivocadas como que los vehículos eléctricos tienen poca autonomía, que su mantenimiento es costoso, que las baterías deben reemplazarse con frecuencia y a precios elevados, o que existe un riesgo significativo de incendio. También se cree, erróneamente, que las marcas no cuentan con el conocimiento técnico suficiente para garantizar un buen servicio posventa. Estas percepciones han frenado la adopción masiva, por lo que ALL ENGINE, FASECOLDA y sus aliados están comprometidos en brindar la información precisa que derribe las barreras mentales, al igual que generar ideas con las que se puedan superar obstáculos.

Liderazgo activo en la transformación del sector

Este esfuerzo no es nuevo. ALL ENGINE viene trabajando desde hace tiempo en la educación e impulso de la movilidad eléctrica. En 2024, realizó un foro conjunto con FASECOLDA para resolver dudas de potenciales compradores. Más adelante, organizó una caravana multimarca entre Bogotá y Villa de Leyva con vehículos 100% eléctricos. El objetivo fue demostrar que, con una planificación adecuada, cargadores portátiles y conectores compatibles, sí es posible recorrer largas distancias sin inconvenientes, incluso en un país con una geografía compleja como la de Colombia.

Desde su revista, ALL ENGINE también ha liderado un despliegue informativo que profundiza en temas como la conectividad, el diseño, el desempeño, la seguridad y la autonomía de estos vehículos. Además, ha abierto sus páginas para que otras empresas compartan sus prácticas sostenibles y su visión sobre cómo construir un futuro más limpio.

Líderes del sector automotor confirman su participación

El evento contará con una nutrida participación de marcas y actores relevantes del sector. Entre los confirmados están Andrés Chaves, Presidente de ANDEMOS; Héctor Corredor Polanco, Managing director de Inchcape Colombia; Marco Pastrana De La Cruz, General manager de Motorysa; Mario Esteban Correa, Director de las marcas de Stellantis en Colombia: Fiat, Jeep®, Ram, Opel y Peugeot; Juan Carlos López, General manager de Deepal y Changan Colombia y Juan David Rosero, Country head Colombia General Motors.

General Motors con su marca Chevrolet; Motorysa con su marca BYD; Grupo Astara con Zeekr, Peugeot y Jeep; Inchcape con sus marcas Mercedes-Benz, GWM y Seres; Grupo Vardí con Chery y Deepal; y Porsche Autoelite, además de la empresa EVectric y la Corporación Universitaria Taller 5 también confirmaron su participación.

Movilidad eléctrica en Colombia: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

Las temáticas del foro son amplias y reflejan las principales inquietudes y oportunidades actuales del sector. Se explorará cómo ha sido la penetración de los vehículos eléctricos en el mercado colombiano, el papel que están jugando las aseguradoras y la forma en que han ajustado sus pólizas para cubrir eficientemente este tipo de tecnología, así como las condiciones que deben mejorar en cuanto a infraestructura, normativas, acceso a información confiable y financiación para los consumidores.

Las cifras respaldan el optimismo. En el primer trimestre de 2025, la venta de vehículos eléctricos en Colombia aumentó un 247% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se matricularon 992 unidades. Al 30 de abril de 2025, la cifra ya ascendía a 4.735 vehículos eléctricos vendidos en el país. Este crecimiento evidencia que la movilidad eléctrica dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad concreta y en expansión.

El impacto de esta transformación va más allá de los números. Desde el punto de vista ambiental, los vehículos eléctricos reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoran la calidad del aire urbano y contribuyen a la disminución de enfermedades respiratorias. En lo económico, representan menores costos operativos y de mantenimiento, y son catalizadores de nuevas oportunidades de desarrollo industrial y tecnológico.

Sin embargo, el camino hacia una electrificación total no está exento de desafíos. ALL ENGINE reconoce que el reemplazo total de los vehículos a combustión aún no es inminente. Aunque se esperaba que la transición fuera más acelerada, los fabricantes han tenido que ajustar sus metas debido a la lentitud en la adopción a nivel global de tecnologías cero emisiones. Y, por eso, muchas marcas están explorando con combustibles alternativos como el hidrógeno o con combustibles renovables derivados de fuentes orgánicas como la biomasa o los residuos orgánicos.

Aun así, el compromiso a mediano y largo plazo sigue firme. En los próximos cinco años, ALL ENGINE proyecta una reducción significativa de la huella de carbono y un aumento considerable en la adopción de vehículos eléctricos. El impacto esperado no solo se medirá en cifras, sino en calidad de vida: menos contaminación, menos enfermedades, menos ruido y más bienestar.

Este foro se convertirá en una plataforma propicia para que surjan nuevas iniciativas, alianzas estratégicas, recomendaciones regulatorias o propuestas de política pública que continúen trazando la hoja de ruta de la movilidad eléctrica en Colombia.

Entradas relacionadas

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?